Crear una experiencia positiva y emocionante en el Club requiere un equipo dedicado. Los miembros del equipo de Boys & Girls Clubs del condado de Elkhart disponen ahora de una nueva herramienta para ayudarles a apoyar a los niños que puedan tener dificultades de vez en cuando.
Llevan tarjetas de emoción en sus cordones para poder acceder fácilmente a las herramientas que pueden ayudarles. Ya hay carteles de “Zonas de Regulación” en las instalaciones del club que ayudan a los niños a identificar las emociones que sienten y las soluciones que les ayudan a superarlas.
“En realidad están pensados para los niños que no hablan en ese momento, pero pueden servir para cualquier niño que tenga dificultades o que simplemente quiera compartir cómo se siente con un miembro del equipo”, explica la Directora de Servicios de Salud Mental, Natasha Lantz.
En el reverso de las tarjetas hay estrategias básicas de afrontamiento para que los miembros del equipo las apliquen sobre el terreno con el objetivo de ayudar al niño a regular sus emociones. Lantz ha estado trabajando en las tarjetas con Alexa Ponce, especialista en salud mental del Club Elkhart, Rosa Medina, becaria de trabajo social, y Paola López, voluntaria de AmeriCorps.
“Lo que realmente pretendemos es hacer correr la voz de que no pasa nada por hablar de las emociones y desestigmatizar ese debate. También queremos que sea accesible, para que los principios del programa se entiendan en todo el Club”, dijo Lantz.
Las tarjetas están diseñadas para dar a los miembros del equipo otra herramienta para reconocer una emoción y ofrecer ayuda antes incluso de que un miembro en apuros pida ayuda.
“Es otra forma de ayudar a los niños a autorregularse en el club, para que todos tengan una experiencia positiva”, afirma Lantz.