por Jim Clark, Presidente y Director General de Boys & Girls Clubs of America
Es un momento interesante para calibrar la situación de los niños, ya que millones de estudiantes vuelven a la escuela cuando se cumplen dos años de una pandemia mundial. Por lo general, un nuevo año escolar trae consigo el entusiasmo por los nuevos comienzos, si no algunos hombros doloridos por las mochilas sobrecargadas.
Pero en 2022, los padres, cuidadores, educadores y profesionales del desarrollo juvenil tienen preocupaciones que no tenían hace unos años:
¿Cómo afectará la actual pandemia de COVID al año que viene? ¿Podrán los estudiantes ponerse al día con lo que se han perdido? ¿Cómo se sienten los jóvenes respecto a su seguridad? Las necesidades de salud mental están creciendo como nunca antes: ¿qué necesitan los jóvenes en este momento? Y en una mano de obra que cambia rápidamente, ¿cómo podemos dotar a los adolescentes de habilidades y experiencias para que tengan éxito?
Como líder de Boys & Girls Clubs of America y como padre, ha sido uno de los momentos más desafiantes de mi carrera para comprender lo que los niños de hoy están pasando y las ramificaciones que están por venir. Aunque los últimos años han sido duros para todos nosotros, creo que es un momento especialmente difícil para crecer.
Sí, ha sido asombroso ver lo resistentes que han sido y siguen siendo los niños y los adolescentes, que navegan por el aprendizaje virtual y el cierre de escuelas, las políticas de máscaras y seguridad, el malestar social y el aumento de la violencia en las comunidades. Me conmueven las historias de los niños y adolescentes del Boys & Girls Club que han colaborado para ayudar a sus comunidades, han defendido las causas que les interesan y han encontrado consistencia en su Club cuando la única constante era el cambio. Pero no podemos sobrestimar el impacto que los últimos años han tenido en los niños, desde el trauma hasta la interrupción del aprendizaje.
Aunque puede pasar algún tiempo hasta que nuestra nación pueda medir los efectos de los últimos años, hoy Boys & Girls Clubs of America se enorgullece de compartir Youth Right Now – nuestro pulso sobre los niños y adolescentes de Estados Unidos.
Youth Right Now proporciona información de más de 100.000 niños y adolescentes sobre cuestiones urgentes como la salud mental, su preparación para la vida después de la escuela secundaria, y su seguridad y éxito.* Este conjunto de datos, propiedad y gestionado por Boys & Girls Clubs of America desde sus orígenes en 2011 es, hasta donde sabemos, el mayor conjunto de datos privados del mundo sobre niños y adolescentes.
Aunque te animo a que profundices en las ideas, aquí tienes los puntos que considero más valiosos:
Es más importante que nunca que los jóvenes cuenten con adultos seguros y sin prejuicios a los que se sientan cómodos para abordar temas difíciles.
Losdatosmuestran que los niños están luchando con sus habilidades para hacer frente a los desafíos, que sabemos que han visto mucho en los últimos años. Y cuando están estresados por algo, a menudo intentan mantenerlo en secreto. Es más importante que nunca contar con un adulto que se preocupe por ellos, en el que confíen y al que puedan acudir cuando los tiempos se pongan difíciles.
Después de años de disrupción social y a medida que los jóvenes crecen en un mundo online 24 horas al día, los niños y adolescentes necesitan desarrollar habilidades blandas esenciales.
Es alentador ver que una generación confía en habilidades tan necesarias como el liderazgo y el establecimiento de objetivos, pero los datos muestran que aproximadamente la mitad de los niños y adolescentes necesitan mejorar sus habilidades de resolución de conflictos, y alrededor de un tercio podría mejorar su trabajo en equipo.
Para satisfacer esta necesidad, los Boys & Girls Clubs incorporan el desarrollo de habilidades esenciales desde los 6 a los 18 años a través de la programación y la exploración de carreras, así como la formación de preparación para el trabajo para los jóvenes mayores.
Al igual que las habilidades sociales se han visto afectadas por un mundo cada vez más digital, también lo ha hecho la seguridad de los jóvenes, que pasan cada vez más tiempo en línea.
Aunque las plataformas en línea ofrecen a los jóvenes formas interesantes de interactuar, aprender y expresar sus intereses, también conllevan riesgos para la seguridad de los niños, como el ciberacoso, la disminución de la autoestima y la exposición a contenidos y personas inapropiados o perjudiciales.
El hecho de que los niños pasen tanto tiempo en línea reafirma la necesidad de mantener relaciones constantes y de confianza con un adulto que se preocupe por ellos, así como el desarrollo de habilidades de seguridad en línea desde una edad temprana, sobre todo porque nuestros datos muestran que los niños y adolescentes son un 16% menos propensos a denunciar el ciberacoso que el acoso en persona, prefiriendo mantener sus interacciones en línea en privado de los adultos en su vida.
Puede leer más sobre estas ideas y acceder a recursos para padres y cuidadores aquí:
Los últimos años han pasado factura a los niños y adolescentes de hoy en día, pero los datos también muestran una generación resistente y empática. De hecho, a la hora de tomar una decisión, el 86% de los jóvenes afirma que intenta pensar en cómo afectará a otras personas. Y el 92% quiere ayudar cuando ve que alguien tiene un problema.
Como la mayor organización de servicio a la juventud del país, Boys & Girls Clubs of America trabaja junto a los clubes y las comunidades de todo el país para garantizar que lo que es prioritario para los jóvenes de hoy sea prioritario para todos.
Al fin y al cabo, el gran futuro de los niños de Estados Unidos depende de todos nosotros hoy.
Jim Clark
Presidente y Director General
Boys & Girls Clubs of America