El arte no tiene por qué ser perfecto. De hecho, lo imperfecto puede ser perfecto en el mundo del arte. Ese es el mensaje que Macy Borger quiere que reciban los niños de los Boys & Girls Clubs del condado de Elkhart.
A la nueva coordinadora de arte de la Casa Club de Elkhart le apasiona ayudar a los socios a expresarse a través de sus proyectos.
“Creo que el arte es una forma estupenda de expresarte y de expresar sentimientos que no siempre puedes expresar con palabras. En cierto modo, es terapéutico. Creo que los niños de hoy en día necesitan algo positivo en lo que concentrar su energía”, afirma.
Borger estudió artes visuales en la universidad con la esperanza de convertirse en arteterapeuta y musicoterapeuta. Cuando llegó la covida, trabajó como paraprofesional en un aula de preescolar y luego en un instituto de secundaria con niños con necesidades especiales.
Después de mudarse a Indiana, encontró el Club Elkhart y le encanta la aventura con los niños.
“En una escuela hay un plan de estudios que seguir, así que no siempre puedo ser tan creativo como me gustaría. No siempre se puede crear un vínculo con los niños porque hay muchas otras cosas que hacer”, afirma Borger.
Le gusta ver a los socios entusiasmados cuando entran en su programa.
“Me hace feliz saber que estoy rodeada de niños que quieren estar ahí y quieren aprender y hacer cosas”, afirma.
Cada día, intenta sacar lecciones del calendario de fiestas nacionales.
“Un día tuvimos el ‘día de la tierra’, así que salimos fuera y pintamos con el barro. El ‘día del narciso’ hicimos flores de origami. Me ayuda mucho a tener ideas”, dice Borger.
Intenta inculcar la teoría de “lo imperfecto es perfecto” con el ejemplo.
“Les enseño ejemplos de cosas que quizá no han salido como yo quería, pero que aun así han quedado muy bien. Eso les motiva para seguir adelante y seguir intentándolo. Ahora disfrutan cometiendo errores”, afirma. “Si cometen un error, les ayudo a sumar para que acaben ganando más de lo que pensaban”.
A través de la creatividad compartida, Borger espera que los miembros sientan una conexión con ella y que pueda inspirarles para llegar más alto.
“Quiero que tengan una experiencia positiva aquí. En el mundo real puede que no lo consigan, así que quiero que sientan que es un espacio seguro y que soy alguien a quien pueden acudir siempre que tengan una necesidad.”